jueves, 31 de mayo de 2012

El genoma del tomate abre la puerta a variedades más sabrosas

Un consorcio internacional de investigadores acaba de descifrar la secuencia completa de ADN del tomate. La investigación, que ha llevado ocho años de trabajo de más de 300 científicos de 13 países y que ocupa hoy la portada de la revista Nature, pone a disposición de los investigadores un mapa de alta resolución de los genes de esta planta hortícola y promete ser un antes y un después en la mejora de las variedades de cultivo.
El artículo no sólo ofrece el genoma completo del tomate común ('Solanum lycopersicum'), sino que lo compara con su pariente cercano el tomate salvaje ('S. pimpinellifolium'), especie con la que trabajaba Charles Rick, y con la patata ('S. tuberosum'), otra especie del mismo género.
Al comparar los genomas de estas especies, los investigadores han observado que el genoma del tomate de cultivo y el silvestre sólo divergen un 0,6%. En cambio, la divergencia entre el genoma del tomate y el de la patata es de más del 8%. Ello es debido a que, durante la evolución, se han invertido y repetido fragmentos largos del genoma.
Estas reorganizaciones genómicas explicarían cambios evolutivos que sucedieron hace millones de años y que contribuyeron a la aparición de nuevas especies de plantas con frutos y a la diversificación de estas. Por otro lado, se ha visto que algunos de los fragmentos repetidos incluyen genes que serían responsables, entre otras cosas, del control de algunas características del fruto como por ejemplo la formación de la piel. Así, dichas repeticiones habrían contribuido a formar una piel más resistente para conservar mejor el fruto.
Pero las implicaciones del trabajo van mucho más allá de las puramente evolutivas. Según los propios autores del trabajo, que ha contado con una amplia participación española, ofrece nuevas herramientas para la agricultura en el futuro.
"Esta secuencia es como un mapa de alta resolución, pero que está en un idioma que no entendemos bien", explica Antonio Granell, coordinador de la participación española en el consorcio internacional e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, un centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia.
"Podemos saber si hay un pueblo o dónde hay una montaña, pero no sabemos quién vive allí y a qué se dedican. El trabajo que hay que hacer ahora es identificar en ese mapa de genes las funciones que nos interesan, como que el tomate sea más dulce y sabroso o la planta sea resistente a enfermedades que ahora sí le afectan".

¿Qué cantidad de alcohol es saludable?

Reducir la ingesta de alcohol a menos de media copa de vino al día podría evitar casi 4.600 muertes al año en Inglaterra, según los datos de un estudio que ha analizado el impacto de la bebida en algunas enfermedades crónicas y han valorado cuánto podría influir una reducción de su consumo en la mortalidad del país.
La Unión Europea es la región del mundo con mayor consumo de alcohol por habitante. Se calcula que 266 millones de adultos beben alcohol en los límites que se consideran de menor riesgo para la salud, hasta 20 gramos en mujeres o 40 gramos en hombres por día. Sin embargo, un 15% de los europeos consume por encima de ese nivel y un 6% toma más de 40 gramos (mujeres) o 60 gramos (hombres). Cada año las enfermedades relacionadas con la ingesta de alcohol generan, sólo en el Reino Unido, un gasto en torno a los 3.300 millones de libras. El motivo es que la bebida está relacionada con muchas patologías crónicas, mientras que parece ejercer un modesto efecto protector en algunas otras.
La Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer consideró hace unos años que no había un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el cáncer. Según un estudio reciente, se calcula que hasta el 10% de todos los tumores en hombres y el 3% en mujeres de cualquier país europeo pueden atribuirse al consumo de alcohol.
En España, diferentes estudios muestran que la mayoría de la población consume de forma esporádica o habitual alcohol. Ese consumo se ha vuelto preocupante entre los jóvenes ya que uno de cada tres españoles de 15 años (33,5%) admite haberse emborrachado al menos dos veces en su vida, y la mitad de estos (un 15,5%) reconoce que la primera vez fue a los 13 años o incluso antes.

Valorar su efecto

Pero, ¿cuál debería ser el límite para evitar el desarrollo de ciertas enfermedades? Para dar una respuesta a esta pregunta, investigadores de la Fundación Británica del Corazón y del Centro de Investigación en Salud Pública de Geelong, Australia, han aplicado un modelo matemático para valorar el impacto en la mortalidad de 11 patologías que están parcialmente relacionadas con un consumo crónico de alcohol.
Enfermedad coronaria, ictus, hipertensión, diabetes, cirrosis, epilepsia y cinco tipos de cánceres fueron evaluados en este estudio, cuyos resultados publica la revista 'British Medical Journal', y para lo que fueron utilizados datos de la ingesta de alcohol en 15.000 adultos británicos.
Se produjeron 170.558 muertes por las enfermedades consideradas en el estudio en Inglaterra a lo largo de 2006. Teniendo en cuenta que el nivel de consumo de alcohol osciló entre uno y 48 gramos al día, los resultados mostraron que aproximadamente 5 gramos diarios (lo que viene a suponer media copa de vino) son los que se consideran el nivel óptimo de consumo de alcohol, evitando o retrasando con ello 4.579 muertes, principalmente debido a una reducción en el número de cánceres y de cirrosis hepática (un 8% y un 49% de reducción, respectivamente).
Los autores señalan que la creencia de que el alcohol protege de las enfermedades cardiovasculares está extendida. "Sin embargo, nuestro modelo muestra que cuando se tienen en cuentan múltiples patologías de forma simultánea, los niveles de alcohol que podrían realmente asociarse con un menor riesgo de enfermedad crónica son mucho menores de lo que generalmente se acepta o recomiendan el gobierno", afirman. Por este motivo, concluyen, las autoridades deberían modificar sus guías en relación a lograr los mejores resultados de salud pública.

Adolescente resuelve un enigma de Newton de hace 350 años

Un adolescente de 16 años ha logrado resolver un enigma matemático planteado por Isaac Newton hace más de 350 años. Shouryya Ray, el joven prodigio que ha sorprendido a la comunidad científica, es un alumno de origen indio que estudia en una escuela secundaria de Dresden, en Alemania.
Este 'cerebrito' ha logrado resolver dos teorías de dinámicas de partículas que hasta ahora los físicos sólo podían calcular de manera aproximada con potentes ordenadores.
Gracias a sus ecuaciones, ahora se podrá calcular con exactitud la trayectoria de un proyectil afectado por la gravedad y por la resistencia del aire (el problema propuesto por Newton hace más de tres siglos), y también predecir cómo golperará y rebotará en una pared.
Ray emigró a Dresden desde Calcutta hace cuatro años sin hablar ni una palabra de alemán, un idioma que ahora domina. Sus profesores se dieron cuenta en poco tiempo de que poseía una inteligencia extrordinaria, y le permitieron saltarse dos cursos para que se encontrara en el nivel adecuado para sus capacidades.
Su habilidad para las matemáticas también se debe sin duda a que desde que era muy pequeño, su padre, un ingeniero, le desafiaba con problemas aritméticos. De hecho, antes de cumplir 10 años ya era capaz de resolver ecuaciones complejas.
El joven descubrió los problemas planteados por Newton durante una visita escolar a la Universidad de Dresden, en la que los profesores le explicaron que eran enigmas "irresolubles". Ahí le ofrecieron datos experimentales con los que analizar la trayectoria del lanzamiento de una pelota. Los métodos para resolverlo eran aproximaciones y Ray decidió -«por curiosidad e ingenuidad de estudiante», explicó a 'The Sunday Times'- buscar la solución definitiva.
"Me pregunté a mí mismo: ¿por qué no intentarlo?", recuerda el joven. "No me podía creer que no existiera una solución".
Ray afirma que disfruta mucho de la "belleza intrínseca" de las matemáticas, pero asegura con humildad que no es "ningún genio", y confiesa que le gustaría también destacar en otras actividades, además de las matemáticas. "Me encantaría jugar mejor al fútbol", ha reconocido al diario británico 'The Daily Mail'.

Un láser europeo peina el cosmos

La búsqueda de planetas similares a la Tierra dará un gran salto hacia adelante gracias a una nueva tecnología en cuyo desarrollo han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (CSIC). Llamado 'el peine de frecuencias láser', la nueva metodología permite conocer los movimientos de las estrellas con una precisión de 10 centímetros por segundo.
La nueva metodología del 'peine' mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una exactitud sin precedentes. "Se trata de utilizar la precisión de un reloj atómico para controlar el conjunto de colores en el que se desintegra la luz, que nosotros recibimos como frecuencias, y que proyectan en un instrumento llamado espectómetro una red de colores que nos permiten llegar a detectar movimientos muy pequeños", explica el astrónomo Rafael Rebolo, cofirmante del artículo que esta semana publica el hallazgo en 'Nature'.
Los espectrógrafos son instrumentos que descomponen la luz captada por los telescopios. Como ocurre con los arco iris, extraen todos los colores o longitudes de onda del brillo que emiten los objetos celestes. De este modo se determina la velocidad de las galaxias, cuántos planetas orbitan en torno a una determinada estrella o cómo se expande el universo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hallan una hoz de asta de un ciervo del Neolítico

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de Costamar, en Cabanes, han hallado el mango de una hoz fabricada con asta de ciervo durante el periodo Neolítico, según han informado fuentes de la Fundación Marina d'Or en un comunicado.
La herramienta tiene una longitud de 37 centímetros y en la parte distal conserva uno de los extremos apuntados del asta, que habría servido para recoger las espigas.
El hallazgo se ha producido en las excavaciones que realiza la Fundación Marina d'Or y la Universidad Politécnica de Valencia en la zona, bajo la dirección del arqueólogo Enric Flors. La pieza ha sido analizada por responsables de la Institución Milá y Fontanals de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IMF).
Según el comunicado, este tipo de hoces realizadas sobre madera -que hasta el momento solo se conocían las recuperadas en el yacimiento de La Draga, en Banyoles (Girona)-, se caracterizan por presentar una ranura en la cara superior, con el fin de introducir una lámina de sílex insertada en diagonal.
Según los doctores Juan F. Gibaja y Juan José Ibáñez, investigadores del CSIC-IMF que han analizado la pieza, "la hoz se utilizaría sujetándola por la zona proximal y acopiando los tallos con el apéndice transversal y recogiéndolos con la mano". "En ese momento se giraría la hoz 90º, de manera que los tallos se podrían cortar con la lámina que debía estar enmangada".
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Antiquity bajo el título 'An antler sickle from the Neolithic site of Costamar at Cabanes (Castellón) on the Mediterranean Spanish coast'.
La entidad resalta que fruto de la colaboración entre la fundación y la Universidad Politécnica de Valencia ha permitido la restauración y la conservación de centenares de piezas y, mediante el convenio con la Universidad de Valencia, se han realizado los análisis sobre los restos recuperados.
Hasta la fecha, se han excavado más de 100.000 metros cuadrados en los que se han hallado restos que datan desde el Neolítico Antiguo hasta la actualidad.
Además, según la Fundación Marina d'Or, se han recuperado más de 130.000 fragmentos cerámicos de diferentes épocas de los que se han analizado ya cerca de 50.000.

Insectos polinizadores convivieron con dinosaurios

Aún vivían los dinosaurios sobre la Tierra cuando unos diminutos insectos cargados de polen quedaron atrapados en el ámbar. Y allí han permanecido durante 110 millones de años, hasta que un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España(IGME) los encontró. Son la evidencia más antigua de polinización realizada por insectos en la historia de la vida. El anterior registro tenía 'sólo' 20 millones de años, y también fue un hallazgo del IGME.
Las muestras de ámbar fueron recogidas hace unos años en el yacimiento de Peñaferrada (Álava), pero hasta ahora no se habían puesto bajo el microscopio. Los expertos Enrique Peñalver y Eduardo Barrón, autores del trabajo, se quedaron sorprendidos al ver lo que ocultaba el oscuro ámbar del Cretácico. "Más interesante que la especie de la que se trataba era lo que llevaban a cuestas porque suponía la primera muestra de polinización", señala Peñalver a ELMUNDO.es.
En concreto, encontraron en las muestras cuatro hembras y varios machos de unos insectos tisanóperos, de no más de dos milímetros, que tienen en su cuerpo unos pelos con anillos que les servían para atrapar y transportar el polen de plantas gimnospermas.

Aterrizar sobre un asteroide

Parece un guión de Hollywood al estilo de películas como 'Armaggedon', pero va en serio. La NASA va a empezar a entrenar a un equipo de astronautas para aterrizar en un asteroide y poder explorar su superficie, buscar minerales e incluso y descubrir cómo destruirlo por si alguna de estas rocas se convirtiera en una amenaza para la Tierra. Según ha confirmado el piloto británico Tim Peake a 'The Telegraph', dentro de un mes, los elegidos comenzarán el programa de entrenamiento.
La intención de la agencia espacial estadounidense es llevar a los astronautas mucho más allá del límite actual de la actividad humana en el espacio, la Luna. Así, pretende que los astronautas sean capaces de aterrizar en las rocas espaciales y pisen su superficie.
Peake, un ex miembro del ejército británico y astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha sido uno de los elegidos para esta misión, y ha explicado que entre los entrenamientos que va a recibir se incluye la conducción de vehículos de aterrizaje, llevar a cabo caminatas espaciales y la recolección de muestras de la superficie de un asteroide.
El principal riesgo de esta misión es que estas rocas viajan a unos 80.000 kilómetros por hora alrededor del Sol y prácticamente no existe gravedad en su superficie, así que aterrizar sobre ellas será un gran desafío. Además, una misión tripulada tardaría alrededor de un año para completar la ida y vuelta a la Tierra, mientras que los astronautas podrían quedarse en el asteroide durante un máximo de 30 días.
La NASA va a hacer públicos los detalles de este proyecto a finales de este mes en la Reunión de Ciencias de la Tierra que se celebra en Japón. Según Peake, las fechas que maneja la agencia espacial son enviar un brazo robótico de prueba en 2016 y cuatro años más tarde la misión tripulada.

El estreno del nuevo telescopio en Tenerife

El telescopio alemán GREGOR, que llevaba 10 años en desarrollo, acaba de comenzar a operar en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El GERGOR, que tiene una apertura de metro y medio, es el más grande de Europa y el tercero del mundo destinado a mirar a nuestra estrella, lo que permitirá estudiarla con un detalle sin precedentes hasta ahora.
Su puesta en marcha coincide con un año en el que se están repitiendo intensas tormentas solares. El nuevo GREGOR, según los investigadores del IAC, ayudará a comprender mejor fenómenos como éste que afectan a las actividades en la Tierra, dañando los satélites y a las eres de energía.
GREGOR cuenta con un sistema de óptica adaptativa que compensa las turbulencias de la atmósfera, lo que permitirá a los astrónomos contar con una calidad de imagen única en los telescopios solares existentes tanto en el rango visible como en infrarrojo, hasta el punto que se podrán distinguir áreas a escalas de 70 kilómetros.
El telescopio ha sido diseñado para realizar observaciones de la fotosfera solar (capa de la que procede la luz y el calor que se recibe en la Tierra) y la cromosfera, encima de la anterior. Además, permitirá monitorizar 'soles distantes' para comprobar sus ciclos son como los del nuestro.
Su diseño es totalmente abierto. En lugar de cúpula tiene un techo que se abre para que el viento circule y evite el sobrecalentamiento de la estructura y de los espejos, una arquitectura que exige mucha estabilidad mecánica para eliminar las vibraciones que produce el viento.
La luz captada por GREGOR se distribuye hacia varios instrumentos. Uno de ellos es un sistema de imagen que registrará observaciones de la superficie solar en diversas longitudes de onda. Sus responsables esperan que las imágenes presenten una extraordinaria riqueza de detalles.
También incorpora un interferómetro, para estudiar la fotosfera y la cromosfera solares, y Grating Infrared Spectrograph, un espectrógrafo que estudiará la atmósfera solar en la parte infrarroja del espectro. Este instrumento, diseñado y desarrollado en el IAC, podrá realizar mapas detallados de los campos magnéticos del Sol.
GREGOR ha sido construido por un consorcio alemán bajo el liderazgo del Kiepenheuer-Institut für Sonnenphysik en Friburgo con colaboración de otras instituciones alemanas, checas y el propio IAC.

jueves, 3 de mayo de 2012

Un gen humano influye en la vulnerabilidad ante la gripe

Un hallazgo genético podría ayudar a explicar por qué la gripe o influenza puede llegar a ser una enfermedad mortal para algunas personas mientras que para otras sólo tiene efectos leves.

En una nueva investigación, se ha identificado por primera vez un gen humano que influye en cómo respondemos ante una infección por gripe.

Las personas que portan una variante particular de un gen llamado IFITM3 son notablemente más propensas a ser hospitalizadas cuando enferman de gripe que quienes portan otras variantes, según lo descubierto en el reciente estudio. Este gen desempeña un papel fundamental en la protección del cuerpo contra la infección por gripe, y parece que una versión rara y defectuosa de este gen hace que algunas personas sean más susceptibles a sufrir formas graves de la enfermedad.

Una pregunta crucial sobre los virus es por qué ante una infección algunas personas sufren efectos graves y otras no. La proteína IFITM3 ejerce un papel importante protegiendo a las células contra la infección por virus y se cree que desempeña un papel fundamental en la respuesta del sistema inmunitario contra virus como el H1N1 de la gripe, un virus conocido también como Gripe A, y que entró en escena en 2009 con una pandemia que generó mucha preocupación entre la población y las autoridades sanitarias. Cuando la proteína está presente en grandes cantidades, resulta más difícil que el virus se propague en los pulmones, pero si la proteína es escasa, defectuosa o no está presente, el virus puede propagarse más fácilmente, causando una enfermedad grave.
El papel antiviral de la IFITM3 en las personas fue sugerido por primera vez en estudios que, basados en un análisis genético, mostraron que la proteína bloqueaba el crecimiento de los virus de la gripe y el dengue en las células. Esto condujo al equipo de Aaron Everitt y Paul Kellam, del Instituto Wellcome Trust Sanger en el Reino Unido, y Abraham Brass, del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, a emprender el nuevo estudio, a fin de averiguar si el gen IFITM3 protegía a los ratones contra infecciones virales. El equipo de investigación constató que en los ratones que no poseían el IFITM3 y que habían contraído la gripe los síntomas eran mucho más graves en comparación con la situación de los ratones que sí poseían el IFITM3. En los ratones que no poseían este gen particular un caso leve de gripe podía convertirse en una infección mortal.

Luego, los investigadores secuenciaron el gen IFITM3 de 53 pacientes hospitalizados con gripe y encontraron que algunos tenían una forma mutante del gen, que es rara en las personas normales. Esta variante del gen codifica una versión más corta de la proteína, lo cual hace que las células sean más susceptibles a una infección viral.

Las muestras para este estudio fueron obtenidas del Consorcio MOSAIC, con la coordinación del Imperial College de Londres, el Consorcio GenISIS y la Universidad de Edimburgo, todas estas instituciones en el Reino Unido

Cada vez hay menos agua fria en el Océano Antártico

En una investigación reciente, se ha constatado la magnitud de una fuerte reducción en la cantidad del agua más fría que hay en el fondo oceánico, y que está ubicada en lo más profundo del Océano Antártico, el mar que rodea a la Antártida.

Valiéndose de mediciones hechas entre 1980 y 2011, los oceanógrafos Gregory C. Johnson de la NOAA (la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica), y Sarah Purkey de la Universidad de Washington en Seattle, han comprobado que estas gélidas aguas profundas han estado menguando a razón de una tasa promedio de aproximadamente ocho millones de toneladas por segundo durante las últimas décadas, equivalente a unas cincuenta veces el caudal medio del Río Misisipi.

Las Aguas Antárticas Profundas (cuyo término en inglés es Antarctic Bottom Water) se forman en unos pocos lugares alrededor de la Antártida, donde el agua del mar es enfriada por el aire que se encuentra en contacto con ella, tornándose más salada debido a que una parte se congela. Al volverse más densa, se hunde hacia el fondo marino y se expande hacia el norte, pasando a formar parte de la mayoría de las aguas profundas de los demás océanos a medida que lentamente se mezcla con sus aguas más cálidas.

Las corrientes oceánicas submarinas profundas desempeñan un papel crítico transportando calor y carbono por el planeta, regulando así nuestro clima.

Los efectos de 1 minuto de pelea

 Apenas 60 segundos de actividad física muy intensa en una situación de peligro, como por ejemplo durante una pelea con otra persona, pueden afectar seriamente, en las personas implicadas, los recuerdos sobre muchos detalles del incidente, según se desprende de los resultados de un nuevo estudio.


Policías, víctimas y testigos de un delito pueden ver mermados o distorsionados sus recuerdos sobre el incidente si han tenido momentos de actividad física muy intensa en una situación de agresión, a juzgar por las conclusiones a las que han llegado los autores de la nueva investigación.

El equipo de la Dra. Lorraine Hope de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, ha encontrado que algo menos de 60 segundos de máximo esfuerzo, como puede ocurrir cuando un policía tiene que luchar físicamente con el autor de un delito si éste se resiste a ser detenido, puede afectar seriamente la capacidad para recordar detalles del incidente, o incluso para identificar a personas implicadas. Incluso los policías mejor preparados no son inmunes a la merma rápida de habilidades físicas y facultades cognitivas provocada por un combate cuerpo a cuerpo, sobre todo cuando se alarga más allá de unos pocos segundos.

La investigación se hizo sobre policías en Winnipeg, Canadá, y fue coordinada y financiada por el Instituto de Ciencias de las Fuerzas del Orden, en Estados Unidos. En el estudio también ha trabajado el Dr. Bill Lewinski del citado instituto, así como especialistas de la Policía Metropolitana en el Reino Unido.

Los resultados de la investigación deberían ser tenidos muy en cuenta por la policía y el estamento judicial. A menudo se espera que los policías recuerden con todos los detalles lo que dijo cada implicado durante o poco después de una pelea física, y cuántos golpes fueron recibidos o propinados. El nuevo estudio indica que esto podría resultarles muy difícil.

Cuando nos vence el agotamiento extremo, nuestros recursos cognitivos tienden a disminuir con gran rapidez. La capacidad de alternar la atención entre dos cosas se reduce o bloquea, por lo que podemos pasar por alto información potencialmente relevante. A fin de cuentas, los recuerdos están determinados por las cosas a las que prestamos la suficiente atención y que el cerebro procesa debidamente.

El sistema legal de la gran mayoría de las naciones da mucho peso a las declaraciones de los testigos, en particular a las de los policías, a quienes por su trabajo se les considera muy aptos profesionalmente como testigos. El que lo sean, sin embargo, no impide que experimenten las limitaciones propias de todo ser humano.

El sarampión ha vuelto a Europa

Ocho pacientes murieron al agravarse las complicaciones derivadas, seis de ellos en Francia, el país que se lleva la peor parte. El noventa por ciento de los casos se han registrado en sólo cinco países: Francia, Italia, Rumanía, España y Alemania. La gran mayoría de los casos no estaban vacunados o no lo suficiente. Dos dosis son necesarias para asegurar una protección óptima.  La Organización Mundial de la Salud, asegura que ésta es la única fórmula de conseguir el objetivo de una Europa libre de sarampión para el año 2015.

dormir poco o mucho afecta al corazón

Dormir muy poco, o incluso demasiado, parece provocar problemas cardiacos. Los datos reunidos en un nuevo estudio revelan que los adultos que duermen menos de seis horas por noche tienen un riesgo notablemente mayor de padecer de infarto cardiaco, derrame cerebral e insuficiencia cardíaca congestiva.

Por otra parte, la misma investigación indica que en los individuos que dormían más de ocho horas por noche había también un mayor predominio de problemas cardiacos, concretamente dolor en el pecho (angina de pecho) y enfermedad arterial coronaria, que es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.

Aunque estos hallazgos concuerdan con los obtenidos en estudios anteriores, si bien de menor envergadura, los investigadores consideran que ésta es la primera muestra representativa a escala nacional usada para encontrar una asociación entre el tiempo empleado en dormir y la salud cardíaca, y la primera vez en que se analizan cinco trastornos distintos a la vez.

El equipo del Dr. Rohit R. Arora, catedrático de cardiología y profesor de medicina en la Escuela Médica de Chicago, dependiente de la Universidad Rosalind Franklin de Medicina y Ciencia en Illinois, Estados Unidos, estudió a unos 3.019 pacientes mayores de 45 años. Los análisis mostraron que las personas que dormían muy poco eran dos veces más propensas a sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón, y 1,6 veces más propensas a padecer de insuficiencia cardíaca congestiva. Las personas que dormían más de ocho horas por noche eran dos veces más propensas a padecer de angina de pecho y 1,1 veces más propensas a padecer de enfermedad arterial coronaria.

Los paques eolicos afectan al clima

La industria de la energía eólica ha crecido enormemente en los últimos años. En España, esta fuente acaba de superar recientemente su propio récord de producción alcanzando más de un 61% del total de electricidad consumida en todo el país en un momento puntual. Pero este incremento no sólo se ha producido en España. Estados Unidos, por ejemplo, también ha experimentado un rápido aumento de la potencia eólica instalada.
Allí, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany (EEUU) acaba de publicar en la revista 'Nature Climate Change' una investigación sobre el efecto de los parques eólicos sobre el clima local. El equipo, liderado por el investigador Yuanlong Hu, demuestra en su trabajo qué las áreas en las que se encuentran las grandes plantas eólicas la temperatura local aumenta hasta 0,72 grados centígrados cada década comparado con áreas en las que no hay instalaciones de este tipo.
Para llegar a esa conclusión, los autores utilizaron datos satelitales tomados desde el año 2003 hasta 2011 de una región de Texas en la que se encuentran cuatro de los mayores parque eólicos del mundo y los compararon con datos de otros lugares. La principal conclusión a la que llegan los investigadores es que la tierra alrededor de los parques eólicos de nueva construcción se calienta más que las áreas adyacentes, pero sobre todo durante la noche.

una estrella engullida por un agujero negro

Un equipo de astrónomos ha tenido el privilegio de presenciar, en tiempo real, cómo un agujero negro supermasivo engulle una estrella. Se trata de un evento excepcional en el cosmos que, según señalan los científicos en un artículo publicado en la revista 'Nature', sólo se produce, de media, una vez cada 10.000 años en una galaxia.
"Los agujeros negros son, de algún modo, como los tiburones. Se les considera, equivocadamente, máquinas que matan de forma permanente. En realidad, permanecen en calma durante la mayor parte de su vida. Pero ocasionalmente, una estrella se aventura demasiado cerca, y es ahí cuando se desencadena el frenesí carnívoro", explica Ryan Chornock, investigador del centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y coautor del estudio.
Los agujeros negros supermasivos tienen una masa de entre un millón y mil millones la de nuestro Sol, se encuentran en el centro de la mayor parte de las galaxias del Universo y se detectan gracias a la intensa radiación que emiten cuando aspiran el gas situado a su alrededor. Por ello, cuando su entorno es pobre en gas, su radiación es débil. De hecho, es particularmente difícil estudiar los agujeros negros 'durmientes' a menos que sean sorprendidos en pleno banquete. Que es precisamente lo que les ha ocurrido a los astrónomos Ryan Chornock y Suvi Gezari, de la Universidad John Hopkins.

jueves, 19 de abril de 2012

Neandertales marineros

Desde hace 300.000 años, los neandertales vivieron en todo el Mediterráneo, donde se han encontrado herramientas típicas de su industria lítica "musteriense". Este tipo de herramientas se han hallado en Grecia, tanto en su parte continental como en las islas griegas de Lefkada, Kefalonia y Zakynthos. Esto podría explicarse de dos maneras: o bien las islas no eran islas en el tiempo, o los neandertales se abrieron paso hasta las islas.

Ahora, según nuevas investigaciones realizadas por el grupo dirigido por George Ferentinos de la Universidad de Patras, Grecia, describe como las islas y el continente no estaban unidos, por lo que los neandertales debieron llegar a las islas a través del mar.

En los datos recopilados por Ferentinos, muestra que los niveles del mar era 120 metros inferior al actual hace 100.000 años, (debido a la enorme cantidad de agua que estaba congelada en los casquetes polares), aun así, dado que el lecho marino de la costa griega desciende a unos 300 metros, significa que cuando los neandertales estaban en la región, el mar habría sido por lo menos 180 metros de profundidad. (Diario de la ciencia arqueológica, DOI: 10.1016/j.jas.2012.01.032) .

Ferentinos piensa que los neandertales tenían una cultura marinera de decenas de miles de años. Los seres humanos modernos se cree que han salido a la mar tan sólo hace 50.000 años, al cruzar a Australia.

Los viajes a las islas griegas del continente eran bastante cortos, de 5 a 12 kilómetros, pero de acuerdo a Thomas Strasser , Universidad de Providence en Rhode Island, los neandertales no se detuvieron allí. En 2008 se encontraron herramientas de piedra similares en Creta, que según él son al menos de 130.000 años. Creta ha sido una isla desde hace unos 5 millones de años y se encuentra a 40 kilómetros de su vecino más cercano, lo que refuerza la idea de los neandertales marineros.

Strasser mantiene que los neandertales eran marineros antes que los humanos modernos, en el Mediterráneo, por lo menos. Además, cree que los homínidos tempranos hicieron un mayor uso del mar que aún desconocemos, donde pueden haber utilizado el mar como un medio de transporte, en lugar de verlo como una barrera.

Desafortunadamente no se han encontrado embarcaciones, ya que seguramente fueron realizadas en madera, por lo que su mantenimiento a lo largo de los años sería improbable. El barco más antiguo conocido del Mediterráneo, una canoa desde el lago de Bracciano, en Italia, se encuentra a 7.000 años de antigüedad. Ferentinos especula que los neandertales podrían haber hecho algo similar.

Producir energía al andar

Dentro de la iniciativa "Keep Walking" la empresa Pavegen ha desarrollado una nueva forma de energía renovable, recogiendo la energía producida por las pisadas en baldosas.

Así, cada vez que se camina sobre una baldosa Pavegen, la energía cinética es transformada en electricidad, utilizada en diferentes aplicaciones o almacenada. Estas baldosas tienen una luminaria central que brilla cuando se camina sobre ella, permitiendo así al usuario interactuar con el sistema, lo que nos ayuda a ser conscientes de que estamos produciendo energía con nuestras pisadas.

Según explican en su web, esta tecnología se adapta perfectamente a entornos urbanos donde habitualmente existe un tránsito peatonal intenso. Este tipo de energía se presenta como una interesante opción, donde las "pisadas luminosas" son una fuente de energía 40 veces más eficientes que la solar. El 5% de la energía generada con esta tecnología ilumina la propia baldosa mientras que el 95% restante se almacena en pequeñas baterías, pudiendo utilizarse para iluminar farolas cercanas.

Un mapa en 3D de la córnea en menos de un segundo

“Este sistema crea, en menos de un segundo, un mapa completo de las irregularidades de la superficie de la córnea en toda su extensión. En una sola captura obtenemos el mapa de elevación de la córnea anterior, de la posterior y otro mapa de espesor de gran exactitud. Además, la velocidad en la adquisición evita los errores asociados al movimiento del paciente”, explica el investigador del CSIC Sergio Ortiz, del Instituto de Óptica.

Realizar mediciones exactas de la córnea es fundamental de cara a planificar diversos tratamientos, como la cirugía refractiva, realizar implantes o la adaptación de lentes de contacto. La OCT empleada hasta el momento permite la visualización de estructuras oculares, pero para topografiar las irregularidades de la córnea, los especialistas debían recurrir a otras técnicas e instrumentales, de menor resolución o más lentas.

El sistema desarrollado por la investigadora del CSIC en el Instituto de Óptica Susana Marcos y su equipo se basa en una serie de algoritmos que consiguen calibrar los sistemas de OCT, corregir la citada distorsión y obtener el mapa de la córnea. “La gran ventaja de este nuevo método es que puede aplicarse directamente a cualquier sistema de OCT sin tener que modificar el equipo”, comenta la investigadora.

Cientificos descubren los huevos de dinosaurios más grandes del mundo

Un equipo de obreros y geólogos rusos ha anunciado el hallazgo, en la región de Chechenia, de unos huevos de dinosaurio fosilizados que, según aseguran, son los más grandes que se han encontrado hasta ahora en todo el mundo.
El hallazgo tuvo lugar por un grupo de trabajadores que estaban picando en una ladera para construir un camino, cerca de la frontera con Georgia, en las montañas del Cáucaso. Enseguida, los geólogos se percataron de que las formaciones lisas y ovaladas que presentaban las rocas, y se extendían desde los 25 centímetros al metro de longitud, podían ser fósiles de huevos de los extintos reptiles del Jurásico.
Sin embargo, una paleontóloga de Moscú, Valentina Nazarova, ha puesto en duda el hallazgo y no cree que los dinosaurios vivieran nunca en las montañas del norte del Cáucaso.

lunes, 9 de abril de 2012

Una botella con menos plástico y más fácil de reciclar

Innovar a nivel medioambiental no se basa únicamente en construir los molinos eólicos más grandes, fabricar las casas más sostenibles o desarrollar un avión solar que dé la vuelta al mundoi. En las pequeñas cosas el medio ambiente también se resiente. En Evian acaban de crear una nueva botella más fácil de compactar, que
utiliza menos plástico en su fabricación y reducirá su huella de carbono en más de un 30 por ciento.
Para conseguir reducir su impacto ambiental la marca de agua mineral Evian ha decidido mejorar sus envases. En primer lugar han conseguido reducir la cantidad de material utilizado en su fabricación en un 11 por ciento, lo que se traduce igualmente en una reducción del peso del envase (de 32 gramos a 28,6 gramos). Esta disminución mejora igualmente el compactado de la botella, incitando a su reciclaje al reducir el volumen de los envases.Además, la marca francesa ha decidido aumentar la cantidad de plástico reciclado (rPET) utilizado en la fabricación de la botella. Exactamente la compañía tiene pensado aumentar hasta un 50 por ciento más, el doble que en el modelo anterior, antes de finales de año.Todas estas mejoras suponen una reducción total de la huella de carbono de un 32 por ciento.
Una silla fabricada con 111 botellas

Captan la evolución de una galaxia espiral a una elíptica

Con ayuda del Observatorio "Galaxy Evolution Explorer" de la NASA, el equipo de investigadores ha detectado cómo la galaxia NGC 3801 está perdiendo parte del gas frío de su interior, síntoma de esta transformación.

Desde hace tiempo se sabe que las galaxias espirales ricas en gas, como nuestra Vía Láctea, se contraen para crear las galaxias elípticas, entre ellas la observada en el estudio, con poca población de estrellas.

El proceso que guía la gran transformación de las galaxias jóvenes en espiral a las galaxias elípticas es la rápida pérdida de gas frío, que hace las veces de combustible para la formación de nuevas estrellas. Los expertos creen haber encontrado ese rasgo en la NGC 3801.

"Hemos detectado una galaxia en el acto de la destrucción de su combustible gaseoso para (la creación de) nuevas estrellas" indica Ananda Hota, autor principal del estudio publicado en "Monthly Notices" de la Royal Astronomical Society, según recoge la NASA en un comunicado.

Un hallazgo que, a juicio del astrónomo, es la "pieza crucial que faltaba para conectar y resolver el puzzle de esta fase de evolución de las galaxias".

Los investigadores utilizaron el Galaxy Evolution Explorer para determinar la edad de las estrellas de la galaxia y descifrar su historia evolutiva.

Las observaciones ultravioletas revelan que la formación de estrellas en NGC 3801 se agotó en los últimos 100 a 500 millones de años, lo que demuestra que la galaxia ha dejado atrás años de juventud y ha comenzado la transformación.

Los agujeros negros supermasivos que residen en los centros de las galaxias pueden estallar por la congestión del gas durante las fusiones galácticas y disparar chorros de materia desde su interior, dando lugar a lo que se conoce como un núcleo galáctico activo.

Según la teoría, las ondas de los chorros se calientan y dispersan las reservas de gas frío en las galaxias elípticas, evitando así la formación de nuevas estrellas.

Los investigadores señalan que la galaxia NGC 3801 es la única en el que la evidencia de la fusión se ve claramente y las ondas del centro del agujero negro ha comenzado a dispersarse hace relativamente poco tiempo.

Según Hota, el proceso pudo comenzar "probablemente hace 1.000 millones de años", un periodo de tiempo que, dijo, "no es muy largo comparado con los 10.000 millones de años de una gran galaxia común".

domingo, 29 de enero de 2012

La selección natural recupera la herencia evolutiva inactiva durante millones de años

Cuando se dan cambios en el ambiente, la selección natural puede provocar que se activen mecanismos evolutivos heredados durante millones de años pero que permanecían ocultos. A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos que ha estudiado hormigas del género Pheidole, algunas de cuyas especies producen castas de ‘supersoldados’.

Una investigación desarrollada en la Universidad McGill en Canadá ha concluido que la selección natural puede reactivar mecanismos evolutivos que se heredan de los ancestros y que permanecen ocultos e inactivos durante millones de años pero potencialmente funcionales todo el tiempo.

El estudio, liderado por Ehab Abouheif y que se publica en la revista Science, ha comprobado con hormigas del género Pheidole que estas herramientas genéticas se utilizan cuando ocurren cambios en el ambiente.

“Todo esto representa un gran avance en nuestra compresión de cómo funciona la evolución. De hecho, se trata de un proceso evolutivo general que se aplica a plantas y animales, no solo a hormigas”, declara a SINC Diego San Mauro, miembro del equipo y actualmente investigador de la Universidad de Barcelona.

Las hormigas son capaces de recuperar esas herramientas con las que producen genéticamente 'supersoldados' evolucionados de un ancestro común. Hoy en día las especies todavía tienen la capacidad de producir estos combatientes de cabeza grande, aunque sólo algunas lo han hecho.

Según la información con la que trabajan los expertos, “al menos en una de estas especies, Pheidole obtusospinosa, la casta de supersoldados constituye aproximadamente un cuatro% del total de la colonia”, informa San Mauro.

La investigación muestra, basándose en datos filogenéticos y de registro fósil de este género de hormiga, que el potencial de desarrollo heredado de los ancestros se ha mantenido durante entre 35 y 60 millones de años.

Durante el trabajo, los científicos fueron capaces de inducir el desarrollo de la variedad de supersoldados en una de estas especies, Pheidole morrisi, taponando las larvas con la hormona juvenil, lo que indica que las señales ambientales puede encender la maquinaria genética que produce estas hormigas.

Según San Mauro, “además de suponer un avance para la comprensión de los procesos evolutivos y genéticos, este trabajo tiene implicaciones más amplias en otras áreas como agricultura, medicina y conservación de la biodiversidad”.

Supersoldados

El género de hormigas Pheidole es uno de los más diversos, con más de mil especies de distribución mundial. “De todas ellas, sólo hay ocho en las que actualmente se sepa que existe una casta de 'supersoldado”, comenta San Mauro.

Ming Huand, investigador de la Universidad de Arizona (EE UU) y colaborador del estudio, ha descubierto que las supersoldados de Pheidole obtusospinosa tienen la función de defender el hormiguero de las hormigas legionarias, también llamadas guerreras.

La estrategia de defensa de las supersoldados se realiza en varias fases. En primer lugar, usan sus grandes cabezas para bloquear la entrada al hormiguero durante las incursiones de otras hormigas legionarias enemigas.

Una vez que las invasoras han sobrepasado la entrada, las supersoldado se dispersan y se enfrentan a las hormigas rivales para, después del combate, volver a bloquear la entrada al hormiguero.

La vía lactea tiene 100000 millones de planeas

Los resultados se basan en observaciones realizadas durante seis años en colaboración con el programa PLANET (Probing Lensing Anomalies NETwork), una red de telescopios que toman medidas fotométricas de las estrellas.

Los científicos han llegado a esta cifra gracias a la técnica de microlentes gravitacionales, que puede utilizarse para detectar la presencia de objetos masivos, como agujeros negros, o planetas extrasolares.

Se trata de un fenómeno que forma la luz cuando procede de objetos distantes y brillantes al curvarse alrededor de un objeto masivo, como una galaxia, y que permite detectar la diferencia de brillo en una estrella si pasa un planeta por delante.

A diferencia de otras técnicas de detección de planetas, que miden las sombras de los planetas al pasar por delante de sus estrellas o el bamboleo de una estrella debido al tirón gravitatorio de un planeta, la técnica de la microlente gravitacional permite captar planetas más pequeños o que están más lejos de su estrella.

El equipo ha estudiado 100 millones de estrellas entre 3.000 y 25.000 años luz de la Tierra y han combinado sus resultados con estudios anteriores, utilizando otras técnicas, para crear una muestra estadística de estrellas y planetas que las orbitan, que según los autores es la más completa de la galaxia.

El cruce de datos revela que cada estrella de nuestra galaxia contiene, en promedio, un planeta, lo que demuestra que a pesar de lo que se pensaba hasta hace unos años, no es algo tan raro que una estrella tenga su propio sistema planetario como el Sol.

Utilizando la técnica del microlente, los astrónomos pueden determinar la masa de un planeta, aunque este método no revela ninguna pista sobre su composición.

Los investigadores han concluido que hay muchos más planetas pequeños que grandes, del tamaño de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, lo que abre la posibilidad de encontrar nuevos candidatos a albergar vida.

Orbita alrededor de dos soles

Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad Estatal de San Diego (EEUU), publica esta semana en Nature el descubrimiento de dos nuevos planetas “circumbinarios”, término que hace referencia a que orbitan un sistema binario formado por dos estrellas. La mayoría de estrellas similares al Sol de la galaxia se presentan en este tipo de sistemas.

A partir de una muestra de 750 sistemas monitorizados por la misión Kepler de la NASA, el equipo formado por el investigador William Welsh y sus colegas ha encontrado a los planetas circumbinarios Kepler-34b y Kepler-35b, dos gigantes gaseosos.

Kepler-34b orbita dos estrellas similares al Sol cada 289 días. Su masa representa un 22% respecto a la de Júpiter (el gigante gaseoso más grande de nuestro Sistema Solar) y su radio el 76%. Por su parte, Kepler-35 b es un planeta con un 13% de la masa y el 73% del radio de Júpiter. Orbita alrededor de un par de estrellas más pequeñas cada 131 días.

Un sistema planetario enano

Con los datos del observatorio espacial Kepler de la NASA, los astrónomos hallaron tres pequeños planetas orbitando alrededor de la estrella llamada KOI-961, una enana roja con un diámetro seis veces más pequeño que el del Sol.

Los tres parecen ser rocosos, como la Tierra, aunque orbitan muy cerca de su estrella, con lo que la temperatura es demasiado caliente como para que pueda existir agua líquida, uno de los elementos fundamentales para la vida.

De los más de 700 planetas confirmados que orbitan otras estrellas, denominados exoplanetas, sólo unos cuantos son rocosos. Sin embargo, la NASA destaca que puesto que las enanas rojas son el tipo más común de estrella en la Vía Láctea, este descubrimiento apunta a que, pese a que sean menos comunes, la galaxia podría estar llena de planetas rocosos similares.

Kepler vigila más de 150.000 estrellas en busca de planetas o candidatos a planetas y que detecta por el descenso en el brillo de los astros causado por el cruce o tránsito de planetas.

El principal investigador de la misión Kepler en el Instituto de Ciencias Exoplanetarias de la NASA en Pasadena (California), John Johnson, confirmó que es "el sistema solar más pequeño encontrado hasta ahora".

Johnson señaló que este sistema se parece más a Júpiter y sus lunas que a cualquier otro descubierto hasta ahora, lo que demuestra "la diversidad de sistemas planetarios en nuestra Galaxia".

El dinocéfalo

En este país sudamericano un equipo internacional, dirigidos por el paleontólogo Juan Carlos Cisneros, de la Universidad Federal de Piauí (Brasil) ha logrado localizar el cráneo completo de un ejemplar, cuya especie ha sido bautizada como 'Pampaphoneus biccai'.

Debido a la intensa vegetación que hay en la granja Boqueirao, en el estado de Rio Grande do Soul, los investigadores utilizaron imágenes de Google Earth para seleccionar las áreas con mayor potencial paleontológico. "Así descubrimos el yacimiento en el año 2008", recuerda Cisneros en declaraciones a ELMUNDO.es, firmante del artículo que publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).

El yacimiento se encontraba en el claro de un frondoso bosque. Fue el color del terreno y de las rocas la pista para que los geólogos detectaran que se trataba de un lugar con mucha antigüedad y podía tener fósiles. "Realmente no es fácil encontrarlos en Brasil debido a la vegetación", reconoce el paleontólogo.

El dinocéfalo es un «reptil mamaliforme", pariente lejano de los mamíferos. Tenían incisivos entrelazados, por lo que eran muy cortantes, y cierto engrosamiento en los huesos del cráneo, que se cree que era una adaptación a las embestidas de otros congéneres cuando se disputaban el territorio o las hembras. Algunas especies incluso desarrollaron un cuerno.

En el caso del 'Pampaphoneus', el cráneo descubierto mide unos 35 centímetros de longitud. El fósil fue encontrado en 2008 en una granja en la región de Pampa del Rio Grande hace Sul. Su nombre se basa en el griego y significa 'el asesino de la Pampa', mientras que el 'apellido' es un homenaje Jose Bicca, propietario de la granja en la que se encontró.

"El hallazgo es importante, en primer lugar, porque es el carnívoro terrestre más antiguo de Sudamérica", señala el investigador. "Ya se han encontrado animales herbívoros que vivieron en el período Pérmico, pero este es el primer carnívoro, o para ser más exacto, 'superdepredador', como lo son los felinos de hoy en día".

Además, el análisis comparativo de este fósil con otros dinocéfalos ha permitido descubrir que está relacionado con los restos encontrados con anterioridad en tierras tan lejanas como Rusia y Sudáfrica, lo que, según argumentan los paleontólogos, "constituye una fuerte evidencia de que las faunas terrestres en el 'supercontinente' Pangea tenían una distribución global en aquel período".

Meteorito de Marte en Marruecos

La Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria publicó en su boletín los detalles de este meteorito, bautizado como Tissint, el mayor que ha llegado a la Tierra hasta ahora.

Se trata de 7 kilos de material rocoso que van desde un gramo a casi un kilo, según explicó a Efe Edward Scott, presidente de la asociación que agrupa 950 científicos, incluidos varios de la NASA, que confirman y nombran los meteoritos.

Los meteoritos son objetos compuestos de roca y metal que a veces se desprenden de los diversos cuerpos del sistema solar, y después de viajar por el espacio caen en la Tierra o la Luna.

La mayoría de los meteoritos no se observan al caer, sino que se encuentran mucho tiempo después y luego son sometidos a una serie de pruebas forenses para determinar su procedencia.

De ahí la importancia de Tissint, que cayó en julio y sus restos comenzaron a recuperarse en octubre, antes de que el contacto con la tierra comenzara a afectarle.

"Las rocas de Marte son muy valiosas y ésta es especialmente importante, ya que su caída es reciente, y ojalá esté libre de cualquier contaminación terrestre", señaló Scott.

Este meteorito es el quinto procedente de Marte que se ha visto al impactar en la Tierra y según indicó Scott, hay registrados otros 55 meteoritos procedentes de Marte.

La NASA confirmó la procedencia y la autenticidad del meteorito.

Dwayne Brown, uno de los portavoces de la agencia espacial destacó a Efe la importancia de este ejemplar por ser "una muestra reciente, casi sin afectar por la exposición a la atmósfera de la Tierra y la biosfera".

Brown explicó que "debido a su importancia para la ciencia, la NASA siempre se ha asociado con otras organizaciones para recuperar meteoritos de Marte y otras procedencias".

El hallazgo de este meteorito "proporcionará una oportunidad maravillosa para estudiar las condiciones antiguas de Marte, incluidos los que podrían haber sido necesarios para la vida".

La historia de Tissint se remonta a las 2 de la madrugada del 18 de julio de 2011, cuando una brillante bola de fuego fue observada por varias personas en la región del valle del Oued Draa, al este de la región de Tata en Marruecos.

Una llamarada en dirección a la Tierra

El Sol se encuentra en una etapa muy activa. El mayor riesgo de estas tormentas solares es la posibilidad de que afecten a los sistemas de comunicaciones en la Tierra.

Desde el Observatorio han subrayado que esta situación entra "dentro de lo que pude suceder con normalidad" dado el actual momento activo del sol, y que "no se puede concluir que tenga tampoco ninguna peligrosidad", aunque, lógicamente, tratándose de una llamarada asimilable a X, se trata de un fenómeno con la capacidad potencial de causar nuevas tormentas solares mayores que las de este fin de semana y deben ser seguidas de cerca.

El origen de esta llamarada es la mancha solar 1402. Concretamente, los satélites de observación han captado como una eyección de masa coronal salía de esta mancha en dirección a la Tierra. La explosión ha sido detectable, con minutos de diferencia, en Australia, Nueva Zelanda, China e India, en forma de ionización.

Ahora se estudian los tipos de impacto podría tener esta eyección cuando llegue a la Tierra, si podría ser de manera directa o parcial. En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que la magnetosfera del planeta se encuentra actualmente en proceso de recuperación de la llamarada solar, de categoría M3.2, que tuvo lugar el pasado 19 de enero y que impactaba en el planeta el pasado domingo.

La magnetosfera también se ha de enfrentar ahora a esta nueva llamarada, que casi triplica a la anterior y que por su extraordinaria rapidez impactaría con la Tierra este martes 24 de enero o el miércoles 25.

Se descubren 26 nuevos planetas

"Estos descubrimientos casi duplican el número de planetas verificados por Kepler y triplican el de astros que se sabe que tienen más de un planeta que transita en su entorno", explicó la NASA en un comunicado.

"Esos sistemas ayudará a los astrónomos a entender mejor cómo se forman los planetas", agregó.

Desde que fue lanzado en 2009, Kepler detecta planetas y posibles candidatos con un amplio rango de tamaños y en distancias de órbitas también muy variadas, para ayudar a los científicos a entender mejor cuál es nuestro lugar en la galaxia.

Los planetas detectados ahora por Kepler orbitan cerca a sus astros centrales y varían en tamaño desde 1,5 veces el radio de la Tierra a un poco más que Júpiter, el mayor de la Vía Láctea.

Además, los 26 planetas orbitan más próximos a sus astros que lo que Venus gira alrededor del Sol, lo que significa que les toma entre seis y 143 días completar una órbita, según los científicos de la NASA.

Se requerirán más observaciones para determinar si éstos tienen la topografía rocosa de la Tierra o un atmósfera gaseosa como la de Neptuno, explicó la NASA.

"Antes de la misión Kepler, sabíamos que existían quizá 500 exoplanetas" en la bóveda espacial, dijo Doug Hudgins, científico a cargo del programa Kepler en Washington.

"Ahora, en tan sólo dos años de mirar hacia un trozo del cielo un poco más grande que un puño, Kepler ha descubierto más de 60 planetas y más de 2.300 candidatos a planeta", explicó Hudgins. "Esto nos dice que nuestra galaxia está cargada de planetas de todo tipo de tamaños y órbitas".

Kepler identifica los "candidatos a planeta" mediante una repetición de las mediciones del brillo de luz que emiten más de 150.000 estrellas para detectar cuando un planeta pasa enfrente de ellas. Ese paso produce una pequeña sombra hacia la Tierra y el observatorio Kepler.

¿Cómo oyen las serpientes?

Uno de los objetivos de numerosos investigadores ha sido descubrir cómo las serpientes, que carecen de oído interno, son capaces de percibir el sonido. Según señala el neurobiólogo Bruce Young de la Universidad de Massachusetts, los estudios del comportamiento de las serpientes han sugerido que las serpientes son capaces de oir.

En este nuevo trabajo publicado se ha explicado cómo funciona su sentido del oído. El biólogo Christian Christensen de la Universidad de Aarhus en Dinamarca estudió detenidamente la serpiente pitón bola (Python regius). Reconoce que su estudio no fue sencillo ya que las serpientes no pueden entrenarse para responder a los sonidos con determinados comportamientos. En este estudio Christensen y sus colaboradores utilizaron electrodos para medir la actividad neuronal de las serpientes entre el oído interno y el cerebro. El experimento consistía en reproducir un sonido a través de un altavoz situado en la parte superior de la jaula de la serpiente y, posteriormente, medir si el nervio transmite un impulso eléctrico. Los resultados mostraron que las serpientes no presentaban una respuesta a estos sonidos. Sin embargo, cuando situaron un sensor en el cráneo de las serpientes, observaron que el sonido producía una vibración en el cráneo de la serpiente como para que sea percibida por el reptil.

Reaparece una tortuga extinta

Un grupo de investigadores ha encontrado huellas genéticas propias de una especie de tortuga gigante que se creía extinta.

La especie Chelonoidis elephantopus, endémica de isla Floreana del Archipiélago de las Galápagos, se dio por extinta a mitad del siglo XIX poco después de que fueran visitadas por Charles Darwin, durante el viaje, que a bordo del Beagle, le permitió escribir su obra "El origen de las especies" en 1859.

En un artículo recientemente publicado en la revista Current Biology, se describe como se han identificado huellas genéticas propias de esta especie de tortuga en algunos individuos de isla Isabela. Esta isla está habitada por otra especie endémica diferente, Chelonoidis becki, por lo que se puede decir que en realidad lo que se ha identificado es un grupo de individuos híbridos entre estas dos especies.

Posteriores estudios genéticos, de marcadores nucleares y mitocondriales en la población de tortugas gigantes de isla Isabela, han permitido demostrar que en estos procesos de hibridación deben estar involucrados individuos puros de la especie Chelonoidis elephantopus.

Los alimentos no saben igual con distintos cubiertos

La Universidad Politécnica de Valencia, el King's College de Londres y la Universidad de Oxford han colaborado en el estudio de la alteración del sabor de los alimentos debido al material del que están fabricados los cubiertos o las características de la vajilla utilizada para servir la comida. Algunos de los resultados de esta investigación han sido publicados en Food Quality and Preference y Journal of Sensory Studies.


Tanto el peso y color de la vajilla en la que se sirve el alimento, como el material del que están hechos los cubiertos afectan a la percepción de su sabor o a la sensación de saciedad.

El que un cubierto sea de plástico o de metal transmite una sensación diferente, de este modo, mientras el plástico lo asociamos a una de menor calidad o cómida rápida, los cubiertos de plata se asocian a un alimento de más calidad.

Según explica B. Piqueras, una de las investigadoras participantes en este trabajo, algunos de los experimentos realizados fueron:

- dar a probar a unos consumidores un mismo tipo de yogur con diferentes cubiertos (metálico y plástico con acabado metálido) los individuos seleccionaron que el yogur consumido con el cubierto metálido tenía mejor sabor.

- evaluar la sensación de saciedad de los consumidores tras comer una misma cantidad de cereales servidos en bols de diferente peso. Así, los consumidores observaron que la menor sensación de saciedad provenía de consumir los cereales servidos en un bol más ligero.

- efecto de los diferentes metales en el sabor básico de los alimentos. En este caso facilitaron a los voluntarios cucharas con distintos acabados: oro, cinc, acero inoxidable y cobre. Con estos cubiertos probaron cremas con diferentes sabores: amargo, ácido, salado, dulce y sabor neutro. Los resultados muestran como algunos materiales aumentaban la intensidad del sabor. El zinc y cobre, proporcionaban un sabor algo amargo y metálico al alimento, pero además realzaban el sabor dominante de este, en comparación con los otros metales.

Como comentan los autores de estas investigaciones, estos resultados pueden aplicarse a restaurantes y servicios de catering, así como al envasado de comidas preparadas.

Resistencia al tratamiento.Cáncer de colon

Gracias a la colaboración de investigadores de diferentes instituciones españolas, Hospital del Mar de Barcelona, IMIM, Vall d'Hebron, Centro de Regulación Genómica y el Centro Genentech de EEUU, ha sido hallada la mutación de un oncogen causante de la resistencia al tratamiento farmacológico del cáncer de colon.

Este trabajo, publicado en Nature Medicine, describe como la mutación del epidermal growth factor receptor (EGFR, receptor del factor de crecimiento epidérmico) es la causante de la resistencia al tratamiento habitual del cáncer de colon, el anticuerpo cetuximab. Cuando existe esta mutación, el tratamiento pierde eficacia al cabo de unos meses.

El hecho de que aparezca esta resistencia al tratamiento al cabo del tiempo permite, en muchos casos, cronificar la enfermedad, pero no curarla, ya que los tratamientos con anticuerpos suelen ser eficaces durante seis u ocho meses, después esta efectividad desaparece, pero antes de curar al paciente.

Este hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones y a la búsqueda de otras opciones para el tratamiento de estas enfermedades.

Según señalan los autores del trabajo, su primer objetivo es ampliar el número de pacientes implicados en el estudio, con la idea de reforzar sus datos y poder profundizar más en las causas de esta mutación y sus posibles implicaciones.

domingo, 8 de enero de 2012

¿Qué engorda más, las proteínas o las calorías?

NUEVA YORK (Reuters) - Cuando se trata de sumar grasa corporal, el número de calorías que se consumen parece contar más que de dónde provienen esas calorías, más allá de que se ingieran muchas o muy pocas proteínas.
Un equipo observó que las personas con una dieta altamente calórica suman aproximadamente la misma cantidad de grasa y que aquellas que consumen poca proteína engordan menos que las personas con una dieta rica o moderada en proteína pero porque también pierden masa muscular.
"Las variaciones bruscas en el consumo de proteína no provocan variaciones bruscas en el aumento de la grasa corporal. Las calorías son lo que importa", dijo el doctor James Levine, especialista en obesidad de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, y que no participó del estudio.
El equipo del doctor George Bray, del Centro Pennington de Investigación Biomédica, de Baton Rouge, en Estados Unidos, reunió a 25 voluntarios jóvenes y saludables para vivir en el laboratorio y realizar una dieta especial durante dos o tres meses.
En las dos primeras semanas, el equipo analizó las dietas de los participantes para determinar cuántas calorías necesitaban ingerir para mantener su peso corporal. Luego, durante ocho semanas, les agregaron unas 1.000 calorías.
Un tercio de los participantes hizo una dieta común con el 15 por ciento de las calorías de origen proteico, mientras que al resto se les indicaron dietas reducidas o ricas en proteína con, respectivamente, el 5 o el 25 por ciento de las calorías de origen proteico.
Eso se tradujo en un consumo promedio de 47, 139 o 228 gramos diarios de proteína.
Las dietas hicieron que todos aumentaran de peso, pero no por igual. Con la dieta reducida en proteína, los participantes engordaron unos 3 kilos, a diferencia de entre 5,8 y 6,3 kilos en los grupos tratados con las otras dos dietas.
Pero el grupo con la dieta reducida en proteína acumuló más del 90 por ciento de las calorías adicionales en forma de grasa y perdió masa muscular (proteína corporal), mientras que otros participantes acumularon grasa y masa muscular magra, según precisa el equipo en Journal of the American Medical Association.
De modo que todos los grupos engordaron con una cantidad similar de grasa total adicional.
Donald Layman, de la Universidad de Illinois, aseguró que es difícil determinar cómo podrían aplicarse los resultados a la población general. "Es un estudio científicamente interesante, pero no creo que nos diga nada nuevo sobre la obesidad", dijo a Reuters Health.
Pero Levine señaló que los resultados dejan un par de mensajes para la población general, como que el aumento o descenso de peso no es el mejor indicador de lo saludable que es la alimentación de una persona.
Y Bray coincidió. "La báscula no es necesariamente una buena guía del tipo de peso que se está aumentando. Los participantes con la dieta reducida en proteína engordaron la mitad que los grupos con las otras dos dietas, pero con una característica clave: perdieron proteína corporal, lo que no es saludable", dijo.
"La balanza puede inducirnos a pensar que estamos haciendo las cosas bien, cuando no es así", agregó Bray, quien concluyó que, independientemente del número, "consumir más calorías aumenta la cantidad de grasa corporal, sin importar la composición de la dieta".

Aparecen 20 toneladas de arenques muertos en la playa

Los habitantes de Kvaenes, en Noruega, se encontraron con una sorprendente imagen al empezar el año: 20 toneladas de arenques muertos en su playa. Y más sorprendente aún fue lo que ocurrió después, ya que mientras en el pueblo decidían qué hacer con los restos de los animales antes de que comenzasen a pudrirse, todos ellos desaparecieron, lavados por la marea.
Sin embargo, no es la primera vez que algo así ocurre. El primer incidente de este tipo que recuerdan en el pueblo tuvo lugar en la década de los ochenta, aunque el tamaño del banco de animales muertos fue sensiblemente inferior.
Aún no se ha determinado con exactitud la causa de la mortandad masiva. De momento se barajan tres hipótesis. Según la primera, los arenques habrían quedado atrapados en una masa de agua con bajos niveles de oxígeno, lo que les habría ocasionado la muerte y dejado a merced de la marea. La segunda explicación implicaría a un grupo de depredadores, que habría arrinconado al banco hasta llevarlo a una corriente de la que no habrían podido escapar.
Desde el Instituto Noreugo de Investigaciones Marinas abogan por un escenario que mezcla estas dos explicaciones. Aún así han conservado muestras de los animales, para descartar que se deba a alguna epidemia o envenenamiento por toxinas.
La tercera alternativa tendría como origen una fuerte tormenta ocurrida agua adentro, que habría llevado a los animales hasta la playa, y que también serviría para explicar la fuerte marea necesaria para lavar tantos animales de la playa. Sin duda, no es raro que se den condiciones climáticas extremas en mar adentro, que pueden llegar a causar curiosos efectos, como una lluvia de manzanas en el interior de Inglaterra.

Gusano muta a consecuencia de maíz transgénico

Una de las variedades de transgénicos más extendidas en los Estados Unidos, el "Maiz Bt" que produce su propio insecticida, parece estar perdiendo su efectividad, ya que dichos cultivos se están enfrentando a su primera plaga. Distintas organizaciones ecologistas llevan avisando de que un caso así era más que probable desde la implantación de este tipo de cultivos.
Cuando salió al mercado en 2003, el "Maiz Bt" parecía la respuesta al sueño de todos los agricultores. No sólo aumenta la productividad por hectárea necesitando menos fertilizantes, sino que produce sustancias específicas para luchar contra el gusano de la raíz del maíz (Diabrotica virgifera). La planta produce este insecticida al tener integrado en su ADN una secuencia del genoma de Bacillus thuringiensis, una bacteria muy común en el suelo.
Desde el inicio, los científicos advirtieron de que los gusanos llegarían en algún momento a desarrollar tolerancia al insecticida, pero nadie esperaba que fuese tan pronto

El volcán durmiente bajo Alemania

Llegó el temido 2012 y con él comienzan a aparecer toda una serie de amenazas globales que anuncian con explotar y destruirnos a todos en una especie de fuegos artificiales apocalípticos, para celebrar y conmemorar que hace algo más de un milenio los ancianos mayas realizaron un calendario que, en estos meses, pasará una página. Así pues, y como en una película de desastres, tendremos que prepararnos para ver aparecer en los medios de comunicación más sensacionalistas todas las posibilidades que nos ofrece la naturaleza cuando se enfada.... que por cierto, son muchas.
Aunque también podríamos tomárnoslo con calma y aprovechar estos futuros apocalipsis para descubrir lugares y paisajes desconocidos, como el que nos proponen algunos tabloides en estas fechas.
El primero de ellos nos conduce al centro mismo de Europa, porque en Alemania se oculta un supervolcán durmiente que podría hacernos pasar un mal rato si le diera por despertar.
Se trata de la gran caldera bajo las aguas de un tranquilo lago, el Laacher See, a tan solo 39 kilómetros de la ciudad de Bonn y que cuenta, entre muchas otras, con París, Londres o Ginebra como ciudades importantes dentro de su radio de acción.
El Laacher See es un precioso lago cuyas fuentes beben del río Rin, que fluye a unos ocho kilómetros de distancia, y que deposita sus aguas en una caldera magmática en cuyo interior descansa un gran volcán potencialmente activo.
Según los expertos, su periodo de actividad es de unos diez mil a doce mil años y la última vez que hizo erupción fue hace unos 12.900, durante el periodo glacial conocido como "Younger Dryas". Evidentemente, y como en muchos otros volcanes, los geólogos siguen de cerca los pasos del Laacher See y durante los últimos años han registrado movimientos sísmicos de baja intensidad, acompañados de emanaciones de dióxido de carbono, algo que en realidad podría ser beneficioso puesto que libera de presión el interior de la caldera.
Radio de acción en caso de una posible erupción
El supervolcán en Alemania tiene un tamaño similar al monte Pinatubo en Filipinas que en 1991 realizó una de las erupciones más violentas del siglo XX, con lo cual y debido a la delicada situación del Laacher See, podría ponernos en numerosos aprietos si en algún momento decidiese despertar. Por supuesto, no existe ninguna clase de datos o registros que indiquen que el Laacher See tenga previsto levantarse de su siesta milenaria en los próximos meses, sin embargo y aprovechando el tirón apocalíptico de este año 2012, es posible que os lo encontréis en algunos periódicos... nosotros mientras, en lugar de asustarnos fácilmente, aprovechamos para disfrutar con las bellas vistas y parajes que nos ofrecen las fotografías de los usuarios de Flickr.

Reactores nucleares con fecha de caducidad

TOKIO (Reuters) - Japón planea limitar la vida útil de los reactores nucleares a 40 años, permitiendo una extensión del permiso sólo bajo condiciones estrictas, y busca obligar legalmente a los operadores a prepararse para accidentes graves, dijo el viernes el ministro a cargo del tema.
El plan es parte de la revisión de una ley sobre operaciones en plantas nucleares tras el devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo que provocó colapsos en la planta de Fukushima y la peor crisis nuclear desde Chernóbil hace 25 años.
Con una fuerte oposición pública a la construcción de nuevos reactores, Japón está obligado a reducir su dependencia de la energía nuclear, que antes del desastre satisfacía alrededor de un tercio de sus necesidades de electricidad.
El plazo de tiempo en el que los reactores existentes se mantendrán en operación afectará los planes a largo plazo de las empresas de servicios públicos y determinará cuán rápido se aleja Japón de la energía nuclear.
El ministro de Medio Ambiente, a cargo de la gestión de la crisis nuclear, Goshi Hosono dijo en una conferencia de prensa que las excepciones al límite de 40 años serían raras.
"Va a ser muy difícil operar reactores nucleares más allá de 40 años y vamos a aplicar medidas estrictas en las operaciones de los reactores nucleares ya que la seguridad es la prioridad número uno", apuntó.
La legislación propuesta, que el Gobierno aspira a presentar en una sesión del Parlamento a partir de este mes, marcaría la primera vez que Japón limitaría legalmente el tiempo en que los reactores nucleares permanecen en funcionamiento.
Bajo el sistema actual, los operadores de la planta nuclear pueden solicitar una extensión de las operaciones más allá de los 30 años y por lo general se concede una prórroga de 10 años, si se les da el mantenimiento requerido.
El permiso puede ser nuevamente extendido. El reactor nuclear más antiguo de Japón es el Tsuruga N º 1, que entró en servicio en marzo de 1970.
(Reporte de Kaori Kaneko, con reporte adicional de Osamu Tsukimori y Risa Maeda; Editado por Juana Casas)

Posible cierre de aerolíneas por co2

Bruselas, 5 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que las aerolíneas que no paguen por los gases contaminantes que emiten serán multadas y que podrían prohibirse sus operaciones como último recurso, a la vez que lamentó las subidas "infladas" de los precios de los billetes que algunas compañías barajan.
Todos los aviones que aterricen o despeguen en la Unión Europea están obligados desde el pasado 1 de enero a pagar por cada tonelada de dióxido de carbono (C02) que emiten durante el vuelo, una medida que cuenta con la oposición frontal de países como EEUU, Canadá, Rusia, México o Brasil.
La Asociación del Transporte Aéreo de China (ATAC) calificó hoy la medida de "ilegal" y anunció que baraja prohibir a sus compañías que paguen, una amenaza que también esgrimen Rusia y Estados Unidos, aunque no se ha concretado por el momento en ninguna acción.
El portavoz de la Comisión Europea, Isaac Valero, advirtió en rueda de prensa de que las aerolíneas que no paguen serán multadas, a razón de 100 euros por cada tonelada de CO2 emitida sin haber adquirido previamente los derechos necesarios para hacerlo.
Además, señaló que podría prohibirse operar en la Unión Europea a las aerolíneas que mantengan el impago de manera reiterada, pero subrayó: "Aún no estamos en ese punto".
Valero rechazó hablar de "guerra comercial" o de "amenazas" y recalcó que Bruselas mantiene un diálogo con sus socios más reacios para encontrar soluciones conjuntas, como que los países extracomunitarios adopten "medidas equivalentes" de reducción de las emisiones de CO2 para ser exentos de pagar la tasa verde europea.
Por otra parte, el portavoz señaló que la CE preveía que las aerolíneas aplicaran aumentos de precio a sus billetes para compensar parte de los costes que les supondrá la compra de derechos de emisión de CO2.
El grupo estadounidense Delta y el alemán Lufthansa han sido los primeros en anunciar esta decisión, que hoy ha notificado también la compañía Brussels Airlines y que es también barajada por otras aerolíneas.
"Hemos visto cifras (de aumento de precios) muy infladas", indicó Valero, quién recordó que las aerolíneas recibirán la gran mayoría de los derechos para emitir dióxido de carbono de manera gratuita y que solo deberán pagar un 15 % del total.
En base a estas cifras, el Ejecutivo europeo calculó que los vuelos transatlánticos aumentarían sus precios en entre 2 y 12 euros, dependiendo de que las compañías decidan hacer pagar a los pasajeros los derechos que han de comprar o por una tasa mayor al mencionado 15 %, aunque el resto les hayan sido cedidos gratis.
Valero indicó que la CE no prevé tomar ninguna medida contra esta práctica de inflar los precios, sobre los que Bruselas no puede intervenir directamente puesto que son dispuestos libremente por las compañías.
Sin embargo, dejó la puerta abierta a futuros movimientos al asegurar que el Ejecutivo europeo estará pendiente de la evolución de la situación.
"Vamos a ver como reacciona el mercado", concluyó.