jueves, 31 de mayo de 2012

El genoma del tomate abre la puerta a variedades más sabrosas

Un consorcio internacional de investigadores acaba de descifrar la secuencia completa de ADN del tomate. La investigación, que ha llevado ocho años de trabajo de más de 300 científicos de 13 países y que ocupa hoy la portada de la revista Nature, pone a disposición de los investigadores un mapa de alta resolución de los genes de esta planta hortícola y promete ser un antes y un después en la mejora de las variedades de cultivo.
El artículo no sólo ofrece el genoma completo del tomate común ('Solanum lycopersicum'), sino que lo compara con su pariente cercano el tomate salvaje ('S. pimpinellifolium'), especie con la que trabajaba Charles Rick, y con la patata ('S. tuberosum'), otra especie del mismo género.
Al comparar los genomas de estas especies, los investigadores han observado que el genoma del tomate de cultivo y el silvestre sólo divergen un 0,6%. En cambio, la divergencia entre el genoma del tomate y el de la patata es de más del 8%. Ello es debido a que, durante la evolución, se han invertido y repetido fragmentos largos del genoma.
Estas reorganizaciones genómicas explicarían cambios evolutivos que sucedieron hace millones de años y que contribuyeron a la aparición de nuevas especies de plantas con frutos y a la diversificación de estas. Por otro lado, se ha visto que algunos de los fragmentos repetidos incluyen genes que serían responsables, entre otras cosas, del control de algunas características del fruto como por ejemplo la formación de la piel. Así, dichas repeticiones habrían contribuido a formar una piel más resistente para conservar mejor el fruto.
Pero las implicaciones del trabajo van mucho más allá de las puramente evolutivas. Según los propios autores del trabajo, que ha contado con una amplia participación española, ofrece nuevas herramientas para la agricultura en el futuro.
"Esta secuencia es como un mapa de alta resolución, pero que está en un idioma que no entendemos bien", explica Antonio Granell, coordinador de la participación española en el consorcio internacional e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, un centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia.
"Podemos saber si hay un pueblo o dónde hay una montaña, pero no sabemos quién vive allí y a qué se dedican. El trabajo que hay que hacer ahora es identificar en ese mapa de genes las funciones que nos interesan, como que el tomate sea más dulce y sabroso o la planta sea resistente a enfermedades que ahora sí le afectan".

¿Qué cantidad de alcohol es saludable?

Reducir la ingesta de alcohol a menos de media copa de vino al día podría evitar casi 4.600 muertes al año en Inglaterra, según los datos de un estudio que ha analizado el impacto de la bebida en algunas enfermedades crónicas y han valorado cuánto podría influir una reducción de su consumo en la mortalidad del país.
La Unión Europea es la región del mundo con mayor consumo de alcohol por habitante. Se calcula que 266 millones de adultos beben alcohol en los límites que se consideran de menor riesgo para la salud, hasta 20 gramos en mujeres o 40 gramos en hombres por día. Sin embargo, un 15% de los europeos consume por encima de ese nivel y un 6% toma más de 40 gramos (mujeres) o 60 gramos (hombres). Cada año las enfermedades relacionadas con la ingesta de alcohol generan, sólo en el Reino Unido, un gasto en torno a los 3.300 millones de libras. El motivo es que la bebida está relacionada con muchas patologías crónicas, mientras que parece ejercer un modesto efecto protector en algunas otras.
La Fundación Mundial para la Investigación del Cáncer consideró hace unos años que no había un nivel seguro de consumo de alcohol en relación con el cáncer. Según un estudio reciente, se calcula que hasta el 10% de todos los tumores en hombres y el 3% en mujeres de cualquier país europeo pueden atribuirse al consumo de alcohol.
En España, diferentes estudios muestran que la mayoría de la población consume de forma esporádica o habitual alcohol. Ese consumo se ha vuelto preocupante entre los jóvenes ya que uno de cada tres españoles de 15 años (33,5%) admite haberse emborrachado al menos dos veces en su vida, y la mitad de estos (un 15,5%) reconoce que la primera vez fue a los 13 años o incluso antes.

Valorar su efecto

Pero, ¿cuál debería ser el límite para evitar el desarrollo de ciertas enfermedades? Para dar una respuesta a esta pregunta, investigadores de la Fundación Británica del Corazón y del Centro de Investigación en Salud Pública de Geelong, Australia, han aplicado un modelo matemático para valorar el impacto en la mortalidad de 11 patologías que están parcialmente relacionadas con un consumo crónico de alcohol.
Enfermedad coronaria, ictus, hipertensión, diabetes, cirrosis, epilepsia y cinco tipos de cánceres fueron evaluados en este estudio, cuyos resultados publica la revista 'British Medical Journal', y para lo que fueron utilizados datos de la ingesta de alcohol en 15.000 adultos británicos.
Se produjeron 170.558 muertes por las enfermedades consideradas en el estudio en Inglaterra a lo largo de 2006. Teniendo en cuenta que el nivel de consumo de alcohol osciló entre uno y 48 gramos al día, los resultados mostraron que aproximadamente 5 gramos diarios (lo que viene a suponer media copa de vino) son los que se consideran el nivel óptimo de consumo de alcohol, evitando o retrasando con ello 4.579 muertes, principalmente debido a una reducción en el número de cánceres y de cirrosis hepática (un 8% y un 49% de reducción, respectivamente).
Los autores señalan que la creencia de que el alcohol protege de las enfermedades cardiovasculares está extendida. "Sin embargo, nuestro modelo muestra que cuando se tienen en cuentan múltiples patologías de forma simultánea, los niveles de alcohol que podrían realmente asociarse con un menor riesgo de enfermedad crónica son mucho menores de lo que generalmente se acepta o recomiendan el gobierno", afirman. Por este motivo, concluyen, las autoridades deberían modificar sus guías en relación a lograr los mejores resultados de salud pública.

Adolescente resuelve un enigma de Newton de hace 350 años

Un adolescente de 16 años ha logrado resolver un enigma matemático planteado por Isaac Newton hace más de 350 años. Shouryya Ray, el joven prodigio que ha sorprendido a la comunidad científica, es un alumno de origen indio que estudia en una escuela secundaria de Dresden, en Alemania.
Este 'cerebrito' ha logrado resolver dos teorías de dinámicas de partículas que hasta ahora los físicos sólo podían calcular de manera aproximada con potentes ordenadores.
Gracias a sus ecuaciones, ahora se podrá calcular con exactitud la trayectoria de un proyectil afectado por la gravedad y por la resistencia del aire (el problema propuesto por Newton hace más de tres siglos), y también predecir cómo golperará y rebotará en una pared.
Ray emigró a Dresden desde Calcutta hace cuatro años sin hablar ni una palabra de alemán, un idioma que ahora domina. Sus profesores se dieron cuenta en poco tiempo de que poseía una inteligencia extrordinaria, y le permitieron saltarse dos cursos para que se encontrara en el nivel adecuado para sus capacidades.
Su habilidad para las matemáticas también se debe sin duda a que desde que era muy pequeño, su padre, un ingeniero, le desafiaba con problemas aritméticos. De hecho, antes de cumplir 10 años ya era capaz de resolver ecuaciones complejas.
El joven descubrió los problemas planteados por Newton durante una visita escolar a la Universidad de Dresden, en la que los profesores le explicaron que eran enigmas "irresolubles". Ahí le ofrecieron datos experimentales con los que analizar la trayectoria del lanzamiento de una pelota. Los métodos para resolverlo eran aproximaciones y Ray decidió -«por curiosidad e ingenuidad de estudiante», explicó a 'The Sunday Times'- buscar la solución definitiva.
"Me pregunté a mí mismo: ¿por qué no intentarlo?", recuerda el joven. "No me podía creer que no existiera una solución".
Ray afirma que disfruta mucho de la "belleza intrínseca" de las matemáticas, pero asegura con humildad que no es "ningún genio", y confiesa que le gustaría también destacar en otras actividades, además de las matemáticas. "Me encantaría jugar mejor al fútbol", ha reconocido al diario británico 'The Daily Mail'.

Un láser europeo peina el cosmos

La búsqueda de planetas similares a la Tierra dará un gran salto hacia adelante gracias a una nueva tecnología en cuyo desarrollo han participado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (CSIC). Llamado 'el peine de frecuencias láser', la nueva metodología permite conocer los movimientos de las estrellas con una precisión de 10 centímetros por segundo.
La nueva metodología del 'peine' mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con una exactitud sin precedentes. "Se trata de utilizar la precisión de un reloj atómico para controlar el conjunto de colores en el que se desintegra la luz, que nosotros recibimos como frecuencias, y que proyectan en un instrumento llamado espectómetro una red de colores que nos permiten llegar a detectar movimientos muy pequeños", explica el astrónomo Rafael Rebolo, cofirmante del artículo que esta semana publica el hallazgo en 'Nature'.
Los espectrógrafos son instrumentos que descomponen la luz captada por los telescopios. Como ocurre con los arco iris, extraen todos los colores o longitudes de onda del brillo que emiten los objetos celestes. De este modo se determina la velocidad de las galaxias, cuántos planetas orbitan en torno a una determinada estrella o cómo se expande el universo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Hallan una hoz de asta de un ciervo del Neolítico

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de Costamar, en Cabanes, han hallado el mango de una hoz fabricada con asta de ciervo durante el periodo Neolítico, según han informado fuentes de la Fundación Marina d'Or en un comunicado.
La herramienta tiene una longitud de 37 centímetros y en la parte distal conserva uno de los extremos apuntados del asta, que habría servido para recoger las espigas.
El hallazgo se ha producido en las excavaciones que realiza la Fundación Marina d'Or y la Universidad Politécnica de Valencia en la zona, bajo la dirección del arqueólogo Enric Flors. La pieza ha sido analizada por responsables de la Institución Milá y Fontanals de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IMF).
Según el comunicado, este tipo de hoces realizadas sobre madera -que hasta el momento solo se conocían las recuperadas en el yacimiento de La Draga, en Banyoles (Girona)-, se caracterizan por presentar una ranura en la cara superior, con el fin de introducir una lámina de sílex insertada en diagonal.
Según los doctores Juan F. Gibaja y Juan José Ibáñez, investigadores del CSIC-IMF que han analizado la pieza, "la hoz se utilizaría sujetándola por la zona proximal y acopiando los tallos con el apéndice transversal y recogiéndolos con la mano". "En ese momento se giraría la hoz 90º, de manera que los tallos se podrían cortar con la lámina que debía estar enmangada".
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Antiquity bajo el título 'An antler sickle from the Neolithic site of Costamar at Cabanes (Castellón) on the Mediterranean Spanish coast'.
La entidad resalta que fruto de la colaboración entre la fundación y la Universidad Politécnica de Valencia ha permitido la restauración y la conservación de centenares de piezas y, mediante el convenio con la Universidad de Valencia, se han realizado los análisis sobre los restos recuperados.
Hasta la fecha, se han excavado más de 100.000 metros cuadrados en los que se han hallado restos que datan desde el Neolítico Antiguo hasta la actualidad.
Además, según la Fundación Marina d'Or, se han recuperado más de 130.000 fragmentos cerámicos de diferentes épocas de los que se han analizado ya cerca de 50.000.

Insectos polinizadores convivieron con dinosaurios

Aún vivían los dinosaurios sobre la Tierra cuando unos diminutos insectos cargados de polen quedaron atrapados en el ámbar. Y allí han permanecido durante 110 millones de años, hasta que un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España(IGME) los encontró. Son la evidencia más antigua de polinización realizada por insectos en la historia de la vida. El anterior registro tenía 'sólo' 20 millones de años, y también fue un hallazgo del IGME.
Las muestras de ámbar fueron recogidas hace unos años en el yacimiento de Peñaferrada (Álava), pero hasta ahora no se habían puesto bajo el microscopio. Los expertos Enrique Peñalver y Eduardo Barrón, autores del trabajo, se quedaron sorprendidos al ver lo que ocultaba el oscuro ámbar del Cretácico. "Más interesante que la especie de la que se trataba era lo que llevaban a cuestas porque suponía la primera muestra de polinización", señala Peñalver a ELMUNDO.es.
En concreto, encontraron en las muestras cuatro hembras y varios machos de unos insectos tisanóperos, de no más de dos milímetros, que tienen en su cuerpo unos pelos con anillos que les servían para atrapar y transportar el polen de plantas gimnospermas.

Aterrizar sobre un asteroide

Parece un guión de Hollywood al estilo de películas como 'Armaggedon', pero va en serio. La NASA va a empezar a entrenar a un equipo de astronautas para aterrizar en un asteroide y poder explorar su superficie, buscar minerales e incluso y descubrir cómo destruirlo por si alguna de estas rocas se convirtiera en una amenaza para la Tierra. Según ha confirmado el piloto británico Tim Peake a 'The Telegraph', dentro de un mes, los elegidos comenzarán el programa de entrenamiento.
La intención de la agencia espacial estadounidense es llevar a los astronautas mucho más allá del límite actual de la actividad humana en el espacio, la Luna. Así, pretende que los astronautas sean capaces de aterrizar en las rocas espaciales y pisen su superficie.
Peake, un ex miembro del ejército británico y astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha sido uno de los elegidos para esta misión, y ha explicado que entre los entrenamientos que va a recibir se incluye la conducción de vehículos de aterrizaje, llevar a cabo caminatas espaciales y la recolección de muestras de la superficie de un asteroide.
El principal riesgo de esta misión es que estas rocas viajan a unos 80.000 kilómetros por hora alrededor del Sol y prácticamente no existe gravedad en su superficie, así que aterrizar sobre ellas será un gran desafío. Además, una misión tripulada tardaría alrededor de un año para completar la ida y vuelta a la Tierra, mientras que los astronautas podrían quedarse en el asteroide durante un máximo de 30 días.
La NASA va a hacer públicos los detalles de este proyecto a finales de este mes en la Reunión de Ciencias de la Tierra que se celebra en Japón. Según Peake, las fechas que maneja la agencia espacial son enviar un brazo robótico de prueba en 2016 y cuatro años más tarde la misión tripulada.

El estreno del nuevo telescopio en Tenerife

El telescopio alemán GREGOR, que llevaba 10 años en desarrollo, acaba de comenzar a operar en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El GERGOR, que tiene una apertura de metro y medio, es el más grande de Europa y el tercero del mundo destinado a mirar a nuestra estrella, lo que permitirá estudiarla con un detalle sin precedentes hasta ahora.
Su puesta en marcha coincide con un año en el que se están repitiendo intensas tormentas solares. El nuevo GREGOR, según los investigadores del IAC, ayudará a comprender mejor fenómenos como éste que afectan a las actividades en la Tierra, dañando los satélites y a las eres de energía.
GREGOR cuenta con un sistema de óptica adaptativa que compensa las turbulencias de la atmósfera, lo que permitirá a los astrónomos contar con una calidad de imagen única en los telescopios solares existentes tanto en el rango visible como en infrarrojo, hasta el punto que se podrán distinguir áreas a escalas de 70 kilómetros.
El telescopio ha sido diseñado para realizar observaciones de la fotosfera solar (capa de la que procede la luz y el calor que se recibe en la Tierra) y la cromosfera, encima de la anterior. Además, permitirá monitorizar 'soles distantes' para comprobar sus ciclos son como los del nuestro.
Su diseño es totalmente abierto. En lugar de cúpula tiene un techo que se abre para que el viento circule y evite el sobrecalentamiento de la estructura y de los espejos, una arquitectura que exige mucha estabilidad mecánica para eliminar las vibraciones que produce el viento.
La luz captada por GREGOR se distribuye hacia varios instrumentos. Uno de ellos es un sistema de imagen que registrará observaciones de la superficie solar en diversas longitudes de onda. Sus responsables esperan que las imágenes presenten una extraordinaria riqueza de detalles.
También incorpora un interferómetro, para estudiar la fotosfera y la cromosfera solares, y Grating Infrared Spectrograph, un espectrógrafo que estudiará la atmósfera solar en la parte infrarroja del espectro. Este instrumento, diseñado y desarrollado en el IAC, podrá realizar mapas detallados de los campos magnéticos del Sol.
GREGOR ha sido construido por un consorcio alemán bajo el liderazgo del Kiepenheuer-Institut für Sonnenphysik en Friburgo con colaboración de otras instituciones alemanas, checas y el propio IAC.

jueves, 3 de mayo de 2012

Un gen humano influye en la vulnerabilidad ante la gripe

Un hallazgo genético podría ayudar a explicar por qué la gripe o influenza puede llegar a ser una enfermedad mortal para algunas personas mientras que para otras sólo tiene efectos leves.

En una nueva investigación, se ha identificado por primera vez un gen humano que influye en cómo respondemos ante una infección por gripe.

Las personas que portan una variante particular de un gen llamado IFITM3 son notablemente más propensas a ser hospitalizadas cuando enferman de gripe que quienes portan otras variantes, según lo descubierto en el reciente estudio. Este gen desempeña un papel fundamental en la protección del cuerpo contra la infección por gripe, y parece que una versión rara y defectuosa de este gen hace que algunas personas sean más susceptibles a sufrir formas graves de la enfermedad.

Una pregunta crucial sobre los virus es por qué ante una infección algunas personas sufren efectos graves y otras no. La proteína IFITM3 ejerce un papel importante protegiendo a las células contra la infección por virus y se cree que desempeña un papel fundamental en la respuesta del sistema inmunitario contra virus como el H1N1 de la gripe, un virus conocido también como Gripe A, y que entró en escena en 2009 con una pandemia que generó mucha preocupación entre la población y las autoridades sanitarias. Cuando la proteína está presente en grandes cantidades, resulta más difícil que el virus se propague en los pulmones, pero si la proteína es escasa, defectuosa o no está presente, el virus puede propagarse más fácilmente, causando una enfermedad grave.
El papel antiviral de la IFITM3 en las personas fue sugerido por primera vez en estudios que, basados en un análisis genético, mostraron que la proteína bloqueaba el crecimiento de los virus de la gripe y el dengue en las células. Esto condujo al equipo de Aaron Everitt y Paul Kellam, del Instituto Wellcome Trust Sanger en el Reino Unido, y Abraham Brass, del Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, a emprender el nuevo estudio, a fin de averiguar si el gen IFITM3 protegía a los ratones contra infecciones virales. El equipo de investigación constató que en los ratones que no poseían el IFITM3 y que habían contraído la gripe los síntomas eran mucho más graves en comparación con la situación de los ratones que sí poseían el IFITM3. En los ratones que no poseían este gen particular un caso leve de gripe podía convertirse en una infección mortal.

Luego, los investigadores secuenciaron el gen IFITM3 de 53 pacientes hospitalizados con gripe y encontraron que algunos tenían una forma mutante del gen, que es rara en las personas normales. Esta variante del gen codifica una versión más corta de la proteína, lo cual hace que las células sean más susceptibles a una infección viral.

Las muestras para este estudio fueron obtenidas del Consorcio MOSAIC, con la coordinación del Imperial College de Londres, el Consorcio GenISIS y la Universidad de Edimburgo, todas estas instituciones en el Reino Unido

Cada vez hay menos agua fria en el Océano Antártico

En una investigación reciente, se ha constatado la magnitud de una fuerte reducción en la cantidad del agua más fría que hay en el fondo oceánico, y que está ubicada en lo más profundo del Océano Antártico, el mar que rodea a la Antártida.

Valiéndose de mediciones hechas entre 1980 y 2011, los oceanógrafos Gregory C. Johnson de la NOAA (la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica), y Sarah Purkey de la Universidad de Washington en Seattle, han comprobado que estas gélidas aguas profundas han estado menguando a razón de una tasa promedio de aproximadamente ocho millones de toneladas por segundo durante las últimas décadas, equivalente a unas cincuenta veces el caudal medio del Río Misisipi.

Las Aguas Antárticas Profundas (cuyo término en inglés es Antarctic Bottom Water) se forman en unos pocos lugares alrededor de la Antártida, donde el agua del mar es enfriada por el aire que se encuentra en contacto con ella, tornándose más salada debido a que una parte se congela. Al volverse más densa, se hunde hacia el fondo marino y se expande hacia el norte, pasando a formar parte de la mayoría de las aguas profundas de los demás océanos a medida que lentamente se mezcla con sus aguas más cálidas.

Las corrientes oceánicas submarinas profundas desempeñan un papel crítico transportando calor y carbono por el planeta, regulando así nuestro clima.

Los efectos de 1 minuto de pelea

 Apenas 60 segundos de actividad física muy intensa en una situación de peligro, como por ejemplo durante una pelea con otra persona, pueden afectar seriamente, en las personas implicadas, los recuerdos sobre muchos detalles del incidente, según se desprende de los resultados de un nuevo estudio.


Policías, víctimas y testigos de un delito pueden ver mermados o distorsionados sus recuerdos sobre el incidente si han tenido momentos de actividad física muy intensa en una situación de agresión, a juzgar por las conclusiones a las que han llegado los autores de la nueva investigación.

El equipo de la Dra. Lorraine Hope de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, ha encontrado que algo menos de 60 segundos de máximo esfuerzo, como puede ocurrir cuando un policía tiene que luchar físicamente con el autor de un delito si éste se resiste a ser detenido, puede afectar seriamente la capacidad para recordar detalles del incidente, o incluso para identificar a personas implicadas. Incluso los policías mejor preparados no son inmunes a la merma rápida de habilidades físicas y facultades cognitivas provocada por un combate cuerpo a cuerpo, sobre todo cuando se alarga más allá de unos pocos segundos.

La investigación se hizo sobre policías en Winnipeg, Canadá, y fue coordinada y financiada por el Instituto de Ciencias de las Fuerzas del Orden, en Estados Unidos. En el estudio también ha trabajado el Dr. Bill Lewinski del citado instituto, así como especialistas de la Policía Metropolitana en el Reino Unido.

Los resultados de la investigación deberían ser tenidos muy en cuenta por la policía y el estamento judicial. A menudo se espera que los policías recuerden con todos los detalles lo que dijo cada implicado durante o poco después de una pelea física, y cuántos golpes fueron recibidos o propinados. El nuevo estudio indica que esto podría resultarles muy difícil.

Cuando nos vence el agotamiento extremo, nuestros recursos cognitivos tienden a disminuir con gran rapidez. La capacidad de alternar la atención entre dos cosas se reduce o bloquea, por lo que podemos pasar por alto información potencialmente relevante. A fin de cuentas, los recuerdos están determinados por las cosas a las que prestamos la suficiente atención y que el cerebro procesa debidamente.

El sistema legal de la gran mayoría de las naciones da mucho peso a las declaraciones de los testigos, en particular a las de los policías, a quienes por su trabajo se les considera muy aptos profesionalmente como testigos. El que lo sean, sin embargo, no impide que experimenten las limitaciones propias de todo ser humano.

El sarampión ha vuelto a Europa

Ocho pacientes murieron al agravarse las complicaciones derivadas, seis de ellos en Francia, el país que se lleva la peor parte. El noventa por ciento de los casos se han registrado en sólo cinco países: Francia, Italia, Rumanía, España y Alemania. La gran mayoría de los casos no estaban vacunados o no lo suficiente. Dos dosis son necesarias para asegurar una protección óptima.  La Organización Mundial de la Salud, asegura que ésta es la única fórmula de conseguir el objetivo de una Europa libre de sarampión para el año 2015.

dormir poco o mucho afecta al corazón

Dormir muy poco, o incluso demasiado, parece provocar problemas cardiacos. Los datos reunidos en un nuevo estudio revelan que los adultos que duermen menos de seis horas por noche tienen un riesgo notablemente mayor de padecer de infarto cardiaco, derrame cerebral e insuficiencia cardíaca congestiva.

Por otra parte, la misma investigación indica que en los individuos que dormían más de ocho horas por noche había también un mayor predominio de problemas cardiacos, concretamente dolor en el pecho (angina de pecho) y enfermedad arterial coronaria, que es un estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón.

Aunque estos hallazgos concuerdan con los obtenidos en estudios anteriores, si bien de menor envergadura, los investigadores consideran que ésta es la primera muestra representativa a escala nacional usada para encontrar una asociación entre el tiempo empleado en dormir y la salud cardíaca, y la primera vez en que se analizan cinco trastornos distintos a la vez.

El equipo del Dr. Rohit R. Arora, catedrático de cardiología y profesor de medicina en la Escuela Médica de Chicago, dependiente de la Universidad Rosalind Franklin de Medicina y Ciencia en Illinois, Estados Unidos, estudió a unos 3.019 pacientes mayores de 45 años. Los análisis mostraron que las personas que dormían muy poco eran dos veces más propensas a sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón, y 1,6 veces más propensas a padecer de insuficiencia cardíaca congestiva. Las personas que dormían más de ocho horas por noche eran dos veces más propensas a padecer de angina de pecho y 1,1 veces más propensas a padecer de enfermedad arterial coronaria.

Los paques eolicos afectan al clima

La industria de la energía eólica ha crecido enormemente en los últimos años. En España, esta fuente acaba de superar recientemente su propio récord de producción alcanzando más de un 61% del total de electricidad consumida en todo el país en un momento puntual. Pero este incremento no sólo se ha producido en España. Estados Unidos, por ejemplo, también ha experimentado un rápido aumento de la potencia eólica instalada.
Allí, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany (EEUU) acaba de publicar en la revista 'Nature Climate Change' una investigación sobre el efecto de los parques eólicos sobre el clima local. El equipo, liderado por el investigador Yuanlong Hu, demuestra en su trabajo qué las áreas en las que se encuentran las grandes plantas eólicas la temperatura local aumenta hasta 0,72 grados centígrados cada década comparado con áreas en las que no hay instalaciones de este tipo.
Para llegar a esa conclusión, los autores utilizaron datos satelitales tomados desde el año 2003 hasta 2011 de una región de Texas en la que se encuentran cuatro de los mayores parque eólicos del mundo y los compararon con datos de otros lugares. La principal conclusión a la que llegan los investigadores es que la tierra alrededor de los parques eólicos de nueva construcción se calienta más que las áreas adyacentes, pero sobre todo durante la noche.

una estrella engullida por un agujero negro

Un equipo de astrónomos ha tenido el privilegio de presenciar, en tiempo real, cómo un agujero negro supermasivo engulle una estrella. Se trata de un evento excepcional en el cosmos que, según señalan los científicos en un artículo publicado en la revista 'Nature', sólo se produce, de media, una vez cada 10.000 años en una galaxia.
"Los agujeros negros son, de algún modo, como los tiburones. Se les considera, equivocadamente, máquinas que matan de forma permanente. En realidad, permanecen en calma durante la mayor parte de su vida. Pero ocasionalmente, una estrella se aventura demasiado cerca, y es ahí cuando se desencadena el frenesí carnívoro", explica Ryan Chornock, investigador del centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y coautor del estudio.
Los agujeros negros supermasivos tienen una masa de entre un millón y mil millones la de nuestro Sol, se encuentran en el centro de la mayor parte de las galaxias del Universo y se detectan gracias a la intensa radiación que emiten cuando aspiran el gas situado a su alrededor. Por ello, cuando su entorno es pobre en gas, su radiación es débil. De hecho, es particularmente difícil estudiar los agujeros negros 'durmientes' a menos que sean sorprendidos en pleno banquete. Que es precisamente lo que les ha ocurrido a los astrónomos Ryan Chornock y Suvi Gezari, de la Universidad John Hopkins.